Hoy es fiesta en mi pueblo; el pueblo de Madrid. Y ya se
sabe… de Madrid al cielo…, después de bailar un chotis en Las Vistillas, y
comerse unas gallinejas en la Pradera de san Isidro. Y como dice el “chotís”:
Cuando vayas a Madrid chulona mía,voy a hacerte emperatriz de Lavapiés,y a adornarte con claveles la Gran Vía,y a bañarte con vinillo de Jerez.
¡Olé que sí!
Solo espero que tú, sepas que eres tú, porque yo sí quiero
que lo seas, si tú quieres serlo.
Tu nombre puede estar en un acróstico en este texto.
Más patios en el blog de María José
Tu patio es alegre y lleno de vida. Es necesario mantenerlo así.
ResponderEliminarMe gustaria saber el nombre que escondes, en este acróstico que no he sabido adivinar.
Felíz día de San Isidro. Me convidas con rosquillas de Santa Clara?
ResponderEliminarun abrazo, amigo
Que vibrante y lleno de alegría nos muestras tu patio. Felicidades por las fiestas de tu pueblo!
ResponderEliminarNos dejaras saber que nombre se esconde en el acróstico? =)
Saludos
Como Monserrat, he buscado el acróstico en tu patio y no lo he encontrado! jajaj
ResponderEliminarMe encantan las corralas madrileñas y sus fiestas y "cremés" ¿se escribe así?
ResponderEliminarEl verdadero nombre es kermés, que son fiestas vecinales con bailes y puestos de bebidas y abalorios.
EliminarUn abrazo.
Caray, no sé si meterme en una declaración tan romántica... :))
ResponderEliminarUn abrazo, amigo.
A propósito de las gallinejas: se están poniendo de moda entre los grandes chefs los productos de las casquerías.
ResponderEliminarComo esto siga así nos olvidamos del gin-tonic y volvemos al agua de botijo con anís, el vino de Valdepeñas en pellejo y los callos en la taberna del torero pintor valdepeñero Antonio Sanchez.
Un abrazo. .
Hola Fabían, una chamberilera te saluda. Por mi espacio también celebro tal día como hoy, le pego un repaso a las antiguas corralas del lugar y por supuesto un extracto de zarzuela apropiada. Besos.
ResponderEliminarUn patio rebosante de colorido, de fiesta, de música. No sabía que eras de ese patio, ya te conozco un poquito más. Gracias por participar. Un beso
ResponderEliminarEn mi pueblo también es fiesta. Lógico, dado que somos paisanos. Pero te diré una maldad, algo que me dijeron a mi cuando vivía cerca de Lleida y compré una artesanía que representaba al oso y al madroño: Vives fuera, ¿verdad? En tu caso sé que sí.
ResponderEliminarEso nos pasa a los madrileños, que la ciudad nos llega a hartar, pero cuando estamos fuera la añoramos.
Abrazos.
Bueno, un patio bien amplio; pero que bonito en fiestas.la calle como un verdadero patio.
ResponderEliminarUn abrazo
Que fuerza y que alegría transmite tu texto, espero que la persona interesada encuentre su nombre. Besote
ResponderEliminarTe diré, que a mi, me llaman la atención siempre sus fiestas, porque aquí, nada de nada.
ResponderEliminarme da envidia, jajaja eso de bailar y cantar.
Un abrazo :)
Qué alegría desborda tu relato!
ResponderEliminarCreo que con el acróstico nos has tomado el pelo, ja ja...No lo he encontrado!
Bonito homenaje a ese Madrid castizo y pinturero que año tras año resurge en las fiestas de S. Isidro.
ResponderEliminarMe rindo en lo del acróstico, aunque juro que lo he intentado.
Un fuerte abrazo.
Caminando año tras año por esa Pradera; caminan domingo a domingo por esas calles; entrenando palabras de amor que más tarde se dirían; combinan dosis de felicidad con dosis de miedos; agarrados de la mano por miedo a que alguno se pueda escapar. El Instituto Nacional de Estadística te agradece este reconocimiento.
ResponderEliminarYa era hora que te acordaras de mí!!!! Espero ser yo, qué ridículo sería no serlo!!!! Pero a mí no me gustan las "gallinejas". Un beso, chulapo.
ResponderEliminarEste patio derrocha alegria, con chotis incluido, Vamos que si no la conquistas con estas letras es que no sabe leer jejeje,.
ResponderEliminarUn abrazo