Desde mi infancia he sentido la
necesidad de ser tocado y de tocar. Creo que nos aproximamos lo justo, para
evitar el roce con otras personas. Nos damos la mano para marcar distancias, y
a quien se acerca, le limitamos con esta opción. La piel es nuestro órgano más
extenso, por el que mejor nos podríamos comunicar.
Al sentir una vocación especial para
este trabajo, y estar dispuesto a hacerlo de forma gratuita, solicito a la
empresa que me adjudique el puesto y que el periodo de prueba sea un día.
Uno grande.
Departamento de Relaciones
Internacionales.
Sección de abrazos.
Más temas laborales en el blog de Brisa
Después de leer atentamente su carta de presentación, le vamos a conceder un día grande de 24 horas, porque se está intentando añadir algunas horas más y lo mismo la empresa le llama para ofrecer dichos servicios.
ResponderEliminarAtentamente,
Brisa y Cía S.A
Qué suerte si te concedieran el trabajo.
ResponderEliminarY si no es así, me atrevo a sugerirté
qué los dieras de todas maneras.
Un beso
ahhhhhhhh no hay que tener capacidades muy espaciales para esa labor!...todo el que se lo proponga lo puede hacer
ResponderEliminar=)
Mira a mí este trabajo también me gustaria. Le voy a proponer a la empresa Brisa y Cia S.A. que si queda alfgun puesto libre , que piense en mí, Gracias por la idea
ResponderEliminarQue tierno y peculiar ese trabajo. Si llegases a encontrar alguno, podrías compartir la dirección. También estoy en busca de algo parecido. Genial!
ResponderEliminarSaludos
Pues ese es un trabajo muy necesario en los tiempos que corren y por tanto está en alza, así que corre vaya a ser que te quiten el puesto.
ResponderEliminarUn excelente trabajo. Seguro que trabajaría muy a gusto.
ResponderEliminarUn abrazo
Qué buena idea! Yo pagaría a veces por un gran abrazo en algún momento determinado, pero creo que no todo el mundo está capacitado para dar buenos abrazos...no sé habría que hacer un casting de "abrazadores"
ResponderEliminarUn abrazote grande!
mi calificativo para este relato es el de sencillamente BBEELLOO.
ResponderEliminarmedio beso.
Bueno, bueno...no es el arte de abrazar tan común, ni todos los brazos abrazan de la misma manera.
ResponderEliminaroriginal trabajo.
Hay abrazos de los que nunca saldrías, que te dejan cobijada en la hospitalidad del calor. Pocas personas he encontrado así, con esta cualidad, que me hagan cerrar los ojos y abandonarme a la confianza... HHMMmmmm, una, mi chico y mis hijos.
ResponderEliminarUn beso.
Toda empresa debería tener una sección de abrazos, fueran remunerados o gratuitos.
ResponderEliminarHermoso texto.
Un abrazo.
¡Que chulo, Fernando! Me gusta la vuelta que le has dado al tema. Hoy, en vez de un beso, te mando un abrazo, ea, que se ve que te gustan. Jeje.
ResponderEliminarParece fácil, pero incluso para eso hay que tener actitud y generosidad. Pero en tu caso, la sutileza de la petición y lo claro y determinante de la oferta te hace más que candidato.
ResponderEliminarAbrazos... (aunque no parezca fácil)
Debería haber clases para saber abrazar, porque, en estos tiempos tan materialistas, se nos ha olvidado. Un abrazo
ResponderEliminarMuy bien Fabián. Cuando los abrazos faltan en una familia, pareja o grupo de amigos, pasamos a ser simples compañeros de ascensor o de piso. Además la falta de abrazos en la infancia dificulta muchísimo las relaciones sociales en un futuro.
ResponderEliminarUn fuerte y sincero abrazo
Seguro que superas el periodo de prueba, además me ofrezco para ser tu compañero de trabajo
ResponderEliminarSeguro que superas el periodo de prueba, además me ofrezco para ser tu compañero de trabajo
ResponderEliminar